Mostrando entradas con la etiqueta mochuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mochuelo. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2010

De como la meteorología da lugar a malos pensamientos y otras reflexiones

Saludos a todos.

Bajo este título que más bien parece copiar al de las novelas modernas, voy a volcar una serie de pensamientos relacionados con el mundillo natural de alguna manera. Las fotos son meramente testimoniales.

Me levanté el domingo con la intención de patrullar por Tierra de Campos, principalmente por la zona de las lagunas de Boada/La Nava ya que este año con tanto agua, no he podido ver casi nada de invernantes. Me las prometía yo muy felices cuando el viernes comprobé el pagina de la AEMET que el domingo habría un 50% de probabilidades de lluvia. Eran las 5:00 del domingo y ya escuchaba el repiqueteo constante de la lluvia contra las persianas de casa.

Una vuelta de cama, para valorar si merece la pena la caladura.... Otra vuelta pensando que llevo tres semanas sin catarlo.... Otra vuelta acordándome de los hombres del tiempo... Que demonios, ya habrá tiempo de ajustar cuentas, me levanté y tiré p'alante. Total para dos días de libranza, no es plan de amargarse.

Aún era de noche y en las tierras cercanas a Mazariegos el zorro deambulaba buscando algo que llevarse a la boca. Sólo era distinguible por el reflejo de sus ojos, y al iluminarle brevemente con los faros su poblada cola se alejó por los sembrados.

Agua y más agua. Alguna Agachadiza común se levantaba entre las lagunillas, donde este mochuelo común esperaba a algún incauto.

Y más agua. Los gansos abandonaban las lagunas y se dirigían lejos de donde yo me encontraba. La luz era nefasta y sólo pude ver con el tele a algún grupo de cercetas comunes.

Y agua. En la pasarela un grupo de cucharas se alimentaba tranquilamente.

Por otro lado esta semana se ha confirmado una noticia triste, aunque creo que esperada, la retirada a José Luis Rodriguez del premio Wildlife Photographer of the Year 2009. La foto del lobo saltando una cerca, parece ser que no era totalmente natural. Esto según los organizadores, que yo no estoy capacitado ni de lejos para opinar sobre estas cosas. Aquí podeis ver más información, y aquí el reflejo de algún medio nacional

Llama la atención que por lo visto todo ha empezado por denuncias de colegas españoles, que según he ido viendo, a esos niveles de profesionalismo, se sacan los ojos sin muchos miramientos.

En fin, será la naturaleza cainita de los españoles la que nos lleva a estas cosas. No hay más que leer en estos foros de fotógrafos experimentados y ver como se acusan de todo en cuanto a preparación de fotos, ética profesional, empleo de animales enfermos y domesticados....

Prefiero seguir como hasta ahora, haciendo fotos normales, recibiendo comentarios de gente normal, que ser pasto de habladurias y cotilleos. La fama para el que la quiera.

Buen fin de semana

domingo, 7 de junio de 2009

Día gris

Hola
El día amaneció tristón, pero aún asi me di un paseillo para quitar el mono. Y alguna cosa pillé.

En la carretera me crucé con cuatro mochuelos (Athene noctua) en un tramo de unos 30 km. y con tres abubillas (Upupa epops).

Ya en el paseo, esta hembra de pinzón vulgar (Fringilla coelebs).


Y uno de los momentos más esperados, el Pico picapinos (Dendrocopos major) que se me estaba resistiendo.





Como empezaba a llover recogi los trastos. Al pasar por un terraplén arenoso, me encontré con una colonia de gorrión chillón (Petronia petronia)


compartiendo adosados estaban estos abejarucos (Merops apiaster).




y eso fue todo.
Buena semana.
P.D: Gracias por el consejo Goyo.

lunes, 1 de junio de 2009

Saludando a Junio

Hola

Este fin de semana ha tocado un paseo matutino por los Montes Torozos. Es una zona de Castilla donde se combinan las zonas de cultivo estepario y las zonas de monte bajo. En estas zona existe una gran variedad de fauna y flora, que harán las delicias de cualquier aficionado a la naturaleza.

Respecto a fotos, hoy la cosa va de testimoniales.

Empezó bien la cosa con un Pito Real (Picus viridis) aunque para variar, se me escapó la foto. Todavía no tengo ninguna de los llamados "picapinos".

En un poste de teléfono, este mochuelo (Athene noctua).


Más adelante, primera alegria del dia: nido ocupado de águila calzada (Hieraaetus pennatus).

Dando un paseillo por el embalse del Bajoz, los carriceros tordales (Acrocephalus arundinaceus)competían para ver quien tenía el reclamo más sonoro.Eso sí por mucho que miré no les pude ver. No lejos de allí me encontre a este Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) que pasaba de todo.


Le saqué esta foto a unos 5 metros con visión directa y el tío ni se movía. Hasta me dio tiempo a montar el tele con la cámara.



Me cruce con esta araña. De insectos ando pez, asi que intentaré buscar por ahi a ver que es. Se aceptan sugerencias.



Otra alegría más, segundo nido de águila calzada (Hieraaetus pennatus). Pongo esta testimonial muy lejana. Me sorprende que a veces hagan los nidos tan visibles. Estaba en una conífera a unos 100 metros de donde yo me encontraba.



Aqui me oculte un poco y la saqué otra fotillo testimonial con el tele. No me molesto ni en retocarla.


La Garza Real (Ardea cinerea) acechaba a cualquier bicho incauto que se la acercara demasiado.


Para acabar otra testimonial, la tórtola común (Streptopelia turtur). Esta especie está en regresión debido al empuje de su pariente la tórtola turca (Streptopelia decaocto), así que fotillo al canto.

Y eso fue todo.
Hasta mas ver. Salu2

sábado, 25 de abril de 2009

Primavera a tope

Hola

Después de cumplir con las obligaciones y tal, volvemos a la carga.

De la semana pasada poco que contar. Sólo un paseillo por por el Embalse de la Santa Espina en Valladolid y un vistazo de pasada a La Nava.

En el embalse, sorpresas sin fotos por torpe y lento: Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus) y Mito (Aegithalus caudatus)

En La Nava este mochuelo (Athene noctua) que se está haciendo bastante famoso al aparecer en los blogs de algunos colegas.



Las lavanderas boyeras (Motacilla flava) aparecen por doquier. Esta en concreto de la subespecie iberiae.



Ya en esta semana, la cosa ha dado más de si. Volví al Embalse del Bajoz, y menuda mañanita. En el camino me encontré al Cuco (Cuculus canorus) al que sólo pude hacer una foto testimonial a través del parabrisas del coche (así quedó claro).



Ya en el embalse, primera sorpresa: el Andarrios Chico (Actitis Hypoleucos). La primera vez que lo veo en la zona.



Estaban muy activos y cambiaban rápidamente de posadero.



Gran cantidad de Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) aunque sin posibilidad de una buena foto, sólo breves apariciones entre los arbustos. Al que si que pillé fue al Chochín (Troglodytes Troglodytes) dándolo todo.



Más adelante un ejemplar de Aguila calzada (Hieraaetus pennatus) en su posadero habitual.



En este embalse las Fochas comunes (Fulica atra) son de la familia. Cualquier día se me subirán a la mochila.



Ya se pasean las primeras polladas del año.



Tambien de Anade azulón (Anas Platyrhynchos)



Este año una pareja de Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) ha tomado posiciones y es relativamente fácil verles por la zona.



Entre los arbustos, Jilgueros (Carduelis Carduelis) y Verdecillos (Serinus serinus)





El huidizo Zampullín Chico (Tachybaptus ruficollis) ya muestra los colores estivales.



En los arboles, los pinzones vulgares (Fringilla coelebs) observaban con cautela.



Aprovechando los rayos de sol, los galápagos se calientan. De estos bichos no tengo ni idea. Si alguién conoce el tema seria de agradecer la ayuda. Tengo alguna foto más cercana de otras ocasiones que quizás sirvan para identificarlos





En el camino hacia el pueblo, pude comprobar que ya están aquí los abejarucos (Merops apiaster). Primera cita del año.



Y un alcaudón común (Lanius senator) que se zampó un grillo en un santiamén.



Y eso fue todo.

Salu2