Mostrando entradas con la etiqueta azulón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azulón. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2009

El cambio de hora

A vueltas con el cambio de hora.

Suena el despertador a las 7:00 que son las 6:00 o las 8:00 o que se yo... El caso es que ya ha amanecido y eso no era lo previsto. El dia está muy gris y es probable que al final caigan unas gotas. Con este panorama me planteo unas horas de telescopio en La Nava. La semana pasada ya di cuenta de que la llegada de ánsares era un hecho, asi que me propuse pasar una jornada de observación exclusiva.

Pasando por Boada una pareja de avutardas (Otis tarda) me sobrevuela supongo que asustadas por los numerosos grupos de cazadores que se veian en el campo.

En La Nava cerca de 2.000 gansos se agolpan en la laguna principal que ya presenta una extensa lámina de agua. Pero no sólo de gansos, avefrías (Vanellus vanellus), cerceta común (Anas crecca), miles de azulones (Anas platyrhynchos) formaban parte de la algarabía de la mañana.

Ya en el observatorio y tirando de tele empezamos a escudriñar la laguna, ya que eramos varios los que nos juntamos esta mañana con el mismo vicio. Para empezar 4 ejemplares de ánsar gris con collar azul indicativo de que provienen de Escandinavia. A gran distancia y tras no pocos esfuezos obtuvimos los siguientes códigos:

- BFR

-TXF

-GFR

-GFG

Todos estos códigos salvo el TXF fueron cotejados con observaciones de dias anteriores de Pedro el encargado de Patrimonio Natural salvo el TXF, que era nuevo para él. Por cierto el TXF ha sido anotado en Villafafila.com como avistado el invierno pasado.

Entre la búsqueda de collares aparecieron también ejemplares de Ánade rabudo (Anas acuta) y Ánade silbón (Anas penelope). Las fotos no son buenas ya que el dia como digo estaba muy gris.

Y entre collares y charla se pasó la mañana.

Buena semana

domingo, 18 de octubre de 2009

Bienvenidos de nuevo

Hola

Tras leer a varios colegas que empezaba a haber movimiento en La Nava, decidí dar una vuelta para ver como iba el tema.

Tenía pendiente de una fugaz visita anterior a las agachadizas comunes (Gallinago gallinago). Son muy asustadizas y después de varios juramentos poco edificantes, pillé a un ejemplar con resaca a la que no le importó que me arrimase un poco.



También andaban por allí unas lavanderas blancas (Motacilla alba). Me pareció ver una de la subespecie yarrellii o Lavandera blanca enlutada pero las fotos no son buenas para comparar.


Después me cambié de posición y pude comprobar visualmente lo que había estado oyendo. Un buen grupo de ánsares comunes (Anser anser) ya han llegado y dormitaban sobre la laguna aún seca. Poco despúes entró un ruidoso bando de decenas de ejemplares.



Los aguiluchos laguneros (Circus aeruginosus) se pasaban continuamente por encima de las anátidas, e incluso se posaban entre ellas sin que les importara lo más mínimo. Aunque está retocada y no es muy allá, adjunto esta foto de una hembra que está tomada a máximo de zoom.




Al rato, una "V" casi perfecta en la lejanía. Con los primáticos no distingo... Muevo el tele... Pedazo de bando grullas (Grus grus) que sobrevuelan la laguna y se posan donde siempre. Cuento unos 35 ejemplares.


Está es testimonial y va a tope de zoom también.


No os imagináis el griterío que montaron al cruzarse con un bando de ánsares. Protagonistas de la mañana han sido también un par de milanos reales (Milvus milvus).



Los ratoneros (Buteo buteo) no querían ceder el protagonismo que han tenido semanas atrás.



Por delante quedan dias de frio y hielo, en los que a los que nos va este rollo, nos enfundaremos en abrigos y demás ropajes para intentar descubrir las sorpresas que nos traen estos pajaricos del norte.

Buena semana.

sábado, 25 de abril de 2009

Primavera a tope

Hola

Después de cumplir con las obligaciones y tal, volvemos a la carga.

De la semana pasada poco que contar. Sólo un paseillo por por el Embalse de la Santa Espina en Valladolid y un vistazo de pasada a La Nava.

En el embalse, sorpresas sin fotos por torpe y lento: Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus) y Mito (Aegithalus caudatus)

En La Nava este mochuelo (Athene noctua) que se está haciendo bastante famoso al aparecer en los blogs de algunos colegas.



Las lavanderas boyeras (Motacilla flava) aparecen por doquier. Esta en concreto de la subespecie iberiae.



Ya en esta semana, la cosa ha dado más de si. Volví al Embalse del Bajoz, y menuda mañanita. En el camino me encontré al Cuco (Cuculus canorus) al que sólo pude hacer una foto testimonial a través del parabrisas del coche (así quedó claro).



Ya en el embalse, primera sorpresa: el Andarrios Chico (Actitis Hypoleucos). La primera vez que lo veo en la zona.



Estaban muy activos y cambiaban rápidamente de posadero.



Gran cantidad de Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) aunque sin posibilidad de una buena foto, sólo breves apariciones entre los arbustos. Al que si que pillé fue al Chochín (Troglodytes Troglodytes) dándolo todo.



Más adelante un ejemplar de Aguila calzada (Hieraaetus pennatus) en su posadero habitual.



En este embalse las Fochas comunes (Fulica atra) son de la familia. Cualquier día se me subirán a la mochila.



Ya se pasean las primeras polladas del año.



Tambien de Anade azulón (Anas Platyrhynchos)



Este año una pareja de Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) ha tomado posiciones y es relativamente fácil verles por la zona.



Entre los arbustos, Jilgueros (Carduelis Carduelis) y Verdecillos (Serinus serinus)





El huidizo Zampullín Chico (Tachybaptus ruficollis) ya muestra los colores estivales.



En los arboles, los pinzones vulgares (Fringilla coelebs) observaban con cautela.



Aprovechando los rayos de sol, los galápagos se calientan. De estos bichos no tengo ni idea. Si alguién conoce el tema seria de agradecer la ayuda. Tengo alguna foto más cercana de otras ocasiones que quizás sirvan para identificarlos





En el camino hacia el pueblo, pude comprobar que ya están aquí los abejarucos (Merops apiaster). Primera cita del año.



Y un alcaudón común (Lanius senator) que se zampó un grillo en un santiamén.



Y eso fue todo.

Salu2