Mostrando entradas con la etiqueta pinzon comun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pinzon comun. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2010

Al frescooo ¡¡¡¡¡¡....

Como diría el ínclito Marcial de Muchachada Nui. Hoy tocaba. No había rastro de agua en el cielo aunque el día amanecía gris. La mañana se presentaba gélida y así lo atestiguaba el termómetro de mi Renault Clio 4x4 4WD full equipe (a ver si le doy un fregao por cierto).

Hoy era uno de esos días que te cargan las pilas al 110%: ni Rita por las carreteras, el olor a las chimeneas de los pueblos y el frío en el rostro. Que más se puede pedir.... (bueno, siempre hay algo más que pedir, esto es un elemento retórico-literario).

Bueno al lío, con el frío que hacia me imaginaba que el humedal al que me dirigía estaba congelado y no me equivocaba. Nada más llegar empezó la cencellada. El embalse estaba helado y con el hielo cayendo la imagen era única.

El paseo alrededor del embalse no daba mucho de sí. Algunos aleteos sin identificar entre los arbustos, algún mirlo común (Turdus merula) que salía disparado con los típicos reclamos de alerta, y el silencio...

El hielo hacia que las fochas tuvieran que desplazarse por el hielo para ir de una zona sin congelar a otra, y la cencellada permitía que las huellas quedaran impresas sobre el agua helada.

Esto hizo que pudiera captar a las fochas de cuerpo entero, y ver de cerca sus enormes "zapatones".

Contra todo pronóstico, uno de los "pato raros" de hace un par de semanas seguía allí. De su pareja, ni rastro. No mostraba ningún temor a la cercanía humana, y esto me permitió hacerle algunas fotos.

El pico no presenta ningún tipo de protuberancia, lo que en principio descarta la identificación como pato criollo. Es un pato de tamaño grande sin llegar a ser una oca. Hice una prueba que se me ocurrió de repente, cogí unas hojas secas y se las tiré como si fuera comida. Se acercó a toda velocidad, así que parece confirmarse que es un pato escapado de algún parque o estanque, habituado a la presencia humana.

Un reyezuelo sencillo (Regulus regulus) que se movía a ras de suelo por entre los árboles me retó a sacarle una foto. Perdí el reto. Le estuve siguiendo sigilosamente pero nada, se dejaba ver brevemente y enseguida se ponía fuera de la linea visual. Otra vez será.

En una tierra cercana este escribano montesino (Emberiza cia), que estaba con un grupo de pinzones comunes (Fringila coelebs).

En otra zona de la comarca, descubrí esta huella que a mi me parece que es de Canis lupus (se aceptan correcciones). La longitud del teléfono es de unos 9 cm.

Buena semana.

lunes, 20 de julio de 2009

Algunas fotos

Hola

La temporada estival deja menos tiempo para el pajareo, al menos en mi caso. De cualquier forma, cualquier excusa es buena para darle al botón. Asi que ahi van algunas fotos de estos dias pasados, incluyendo algunos bichos insulares.

Bueno pues empezamos con el megamix.

En el jardin:

Una tarde de julio frente al césped, y con algún aspersor funcionando es realmente atractivo para algunas especies, entre ellas este juvenil de lavandera blanca (Motacilla alba)



Al frescor del agua se acercó tambien este pinzón vulgar (Fringilla coelebs)



Esta foto y las dos siguientes forman parte de una serie a la que denominaré "los estiraos". Aqui un macho de gorrión común (Passer domesticus)



y la señora



Este Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)se alimentaba en un chopo



Este juvenil de golondrina común (Hirundo rustica) se dejó hacer este contraluz



Los colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros) son realmente abundantes este año



En campo abierto:

Siguiendo con los milanos negros que hablamos el otro día, nuevo avistamiento masivo



Éste se dejó tirar un par de fotos





En el mundo del pájaro, tambien existe el cotilleo y para muestra....



En Tierra de Campos:

En el pueblo de Torremormojón en la provincia de Palencia no me pude resistir a fotografiar su hermosa torre y a alguno de sus vecinos







En el humedal:

Este cormorán grande lleva todo el año, y ha salido en varias ocasiones en el blog. Esta foto está hecha al amanecer



De las islas Canarias:

De la semana de vacaciones me traje la foto de esta "lagartija". No tengo ni idea de reptiles asi que a ver si algún experto opina.



Salu2

domingo, 7 de junio de 2009

Día gris

Hola
El día amaneció tristón, pero aún asi me di un paseillo para quitar el mono. Y alguna cosa pillé.

En la carretera me crucé con cuatro mochuelos (Athene noctua) en un tramo de unos 30 km. y con tres abubillas (Upupa epops).

Ya en el paseo, esta hembra de pinzón vulgar (Fringilla coelebs).


Y uno de los momentos más esperados, el Pico picapinos (Dendrocopos major) que se me estaba resistiendo.





Como empezaba a llover recogi los trastos. Al pasar por un terraplén arenoso, me encontré con una colonia de gorrión chillón (Petronia petronia)


compartiendo adosados estaban estos abejarucos (Merops apiaster).




y eso fue todo.
Buena semana.
P.D: Gracias por el consejo Goyo.

sábado, 25 de abril de 2009

Primavera a tope

Hola

Después de cumplir con las obligaciones y tal, volvemos a la carga.

De la semana pasada poco que contar. Sólo un paseillo por por el Embalse de la Santa Espina en Valladolid y un vistazo de pasada a La Nava.

En el embalse, sorpresas sin fotos por torpe y lento: Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus) y Mito (Aegithalus caudatus)

En La Nava este mochuelo (Athene noctua) que se está haciendo bastante famoso al aparecer en los blogs de algunos colegas.



Las lavanderas boyeras (Motacilla flava) aparecen por doquier. Esta en concreto de la subespecie iberiae.



Ya en esta semana, la cosa ha dado más de si. Volví al Embalse del Bajoz, y menuda mañanita. En el camino me encontré al Cuco (Cuculus canorus) al que sólo pude hacer una foto testimonial a través del parabrisas del coche (así quedó claro).



Ya en el embalse, primera sorpresa: el Andarrios Chico (Actitis Hypoleucos). La primera vez que lo veo en la zona.



Estaban muy activos y cambiaban rápidamente de posadero.



Gran cantidad de Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) aunque sin posibilidad de una buena foto, sólo breves apariciones entre los arbustos. Al que si que pillé fue al Chochín (Troglodytes Troglodytes) dándolo todo.



Más adelante un ejemplar de Aguila calzada (Hieraaetus pennatus) en su posadero habitual.



En este embalse las Fochas comunes (Fulica atra) son de la familia. Cualquier día se me subirán a la mochila.



Ya se pasean las primeras polladas del año.



Tambien de Anade azulón (Anas Platyrhynchos)



Este año una pareja de Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) ha tomado posiciones y es relativamente fácil verles por la zona.



Entre los arbustos, Jilgueros (Carduelis Carduelis) y Verdecillos (Serinus serinus)





El huidizo Zampullín Chico (Tachybaptus ruficollis) ya muestra los colores estivales.



En los arboles, los pinzones vulgares (Fringilla coelebs) observaban con cautela.



Aprovechando los rayos de sol, los galápagos se calientan. De estos bichos no tengo ni idea. Si alguién conoce el tema seria de agradecer la ayuda. Tengo alguna foto más cercana de otras ocasiones que quizás sirvan para identificarlos





En el camino hacia el pueblo, pude comprobar que ya están aquí los abejarucos (Merops apiaster). Primera cita del año.



Y un alcaudón común (Lanius senator) que se zampó un grillo en un santiamén.



Y eso fue todo.

Salu2